Zapotillo, 10 de julio del 2019
INSTITUTO JUAN MONTALVO PODRÍA LLEGAR A ZAPOTILLO, GRACIAS A GESTIÓN DE ALCALDE
Las gestiones por parte del alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal, para la consecución de una extensión de estudios superiores en su cantón, avanzan y el primer acercamiento se dio el pasado fin de semana, ya que arribó a la capital zapotillana, una delegación del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, encabezada por su rector, José Poma.
De la reunión llevada a efecto en el salón social del municipio, participaron los representantes de las instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y gremiales de la localidad. Todos ellos conocieron de primera mano, las carreras de tercer nivel en Agroecología, Turismo y Ensamblaje de equipos de cómputo, que oferta el Instituto Juan Montalvo, las mismas que, según los presentes, coincidieron con el Alcalde al calificarlas de interés para los estudiantes de Zapotillo, en vista de su incidencia local.
“Son carreras que van de la mano con las necesidades de nuestro medio, en vista de que Zapotillo es un cantón turístico, comercial y productivo”, resaltó Efrén Vidal, al tiempo que resaltó la voluntad de los directivos de la institución educativa para iniciar con los trámites correspondientes para ver la posibilidad de que la SENESCYT apruebe la creación de una extensión superior en beneficio de su pueblo, todo ello previo a un estudio de la demanda estudiantil.
Por su parte, José Poma, se mostró gustoso ante la posibilidad de servir a Zapotillo a través de las carreras que oferta el Instituto que representa, destacando que los profesionales formados en sus aulas, tienen en sus manos las herramientas idóneas para, no solamente pensar en un empleo público, sino para abrirse camino mediante el emprendimiento, en función de la realidad de sus sectores.
Los compromisos adquiridos entre el alcalde de Zapotillo y el rector del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, se enmarcan en continuar con el proceso de cristalizar el sueño de muchos estudiantes que ven frustrados sus sueños de continuar con su formación universitaria, por el hecho de vivir en la frontera, lejos de las grandes ciudades, donde se encuentran las universidades e institutos. “Estamos empeñados que esta realidad cambie”, sentenció Efrén Vidal.